Retrata San Sadurniño: soy de aquí, miro así
Este taller en formato breve, de ocho horas de duración, posibilitó a los vecinos y vecinas de San Sadurniño, aproximarse al proceso creativo audiovisual, tomando contacto con lo que querían retratar de su espacio.
Participantes:Vecinos y vecinas de San Sadurniño interesadxs en mostrar sus vivencias a través de la herramienta audiovisual.
Miradas trasversales. Taller de videocreación
En esta colaboración con el Museo do Pobo Galego aproximamos al público general las miradas personales de los participantes, siempre a través de las piezas audiovisuales creadas por ellos mismos a partir de sus experiencias.
Participantes: Adultos interesados en mostrar sus vivencias a través de la herramienta audiovisual.
Urbanismo emocional. Taller de videocreación
Este proyecto vincula a los ciudadanos y a su entorno urbano a través de las emociones. Los espacios comunes para los habitantes de As Pontes, son también particulares de cada uno, ya que las vivencias asociadas llenan de vida y significado la realidad de cada vecino y vecina
Participantes: Vecinos y vecinas de As Pontes a partir de 16 años.
Taller «EmocionArte. Espacio de exploración personal a través del audiovisual”
En esta colaboración con el Ayuntamiento de Oleiros, llevamos a cabo un taller de videocreación centrado en las emociones y los valores de igualdad de género.
Participantes: Toda persona interesada en el desarrollo creativo y personal a través de las herramientas audiovisuales.
Taller “Una nueva mirada. Espacio de exploración personal a través del audiovisual”
Realizado en el Centro de la Mujer Vagalume, orientamos este taller de cara a una revisión en positivo de la historia personal de las mujeres participantes. Dándoles el protagonismo y la voz como narradoras de su propia realidad, escogida entre las numerosas vivencias de su historia vital.
Participantes: Mujeres asistentes al Centro de la Mujer Vagalume. Grupo cerrado.
Taller “Mirando al barrio: soy de aquí, miro así”
La realidad inmediata del barrio de Conxo es el contenido sobre el que trató este taller. Con participantes vecinxs del lugar, y otrxs que se acercaron a él dándole la vuelta al título, pasando a ser: “soy así, miro aquí”.
Participantes: Personas interesadas en mostrar su visión del barrio a través de la herramienta audiovisual, a partir de los 16 años
Proyecto Videocartas: Galicia-Berlín
El proyecto Videocartas Galiza-Berlín está concebido para crear diálogos de emigración entre diferentes generaciones de distintas realidades. Las videocartas son la unión perfecta entre todo lo bueno de las misivas y lo bueno del audiovisual: nos permite comunicar dos (o más) realidades viéndolas y escuchándolas.
Participantes: Los participantes, autores de las piezas, utilizan la herramienta audiovisual como una forma de expresión de un trabajo personal al rededor de la emigración, gracias a la combinación de las disciplinas que toman parte en el proyecto: la psicología y el audiovisual
Taller Reflejos, luces y sombras
Llevado a cabo en Aire, centro de arte, durante el primer trimestre de 2014, en este taller tratamos el tema de los reflejos, luces y sombras, como elementos presentes tanto en el proceso de creación audiovisual como en el psicológico. Exploramos el tema de las polaridades a través de la videocreación.
Participantes: Adultos interesados en explorar el audiovisual como medio de expresión personal.
Taller “vIDÉAte. Aulas de Igualdad”
Llevado a cabo en el Centro Sociocomunitario de As Pontes y partiendo de la premisa del cambio, como tema central, los participantes realizaron el proceso de creación de su vídeo.
Participantes: Vecinos y vecinas de As Pontes, entre los 30 y los 65 años.
Taller Dinamizarte
El primer proyecto de VideodinamizArte parte con la idea de acercar el lenguaje audiovisual, como medio para la expresión creativa orientada a la reflexión y al crecimiento personal.
Participantes: Prejubilados de la villa de As Pontes
Proxecto Rotopala
El Proyecto Rotopala es una reflexión sobre el patrimonio industrial y la reconversión económica y social de dos villas mineras a través del viaje de dos rotopalas (máquinas extractoras de carbón de gran tamaño).
Participantes: Chicos y chicas de As Pontes (A Coruña) y Konin (Polonia)
Taller La huella del tiempo
Taller que recoge las miradas personales de l@s vecin@s de Cotobade sobre su contorno y el patrimonio arqueológico, etnográfico y natural de esta zona. Realizado como material divulgativo para el Punto de Información Virtual del Patrimonio del Ayuntamiento de Cotobade, a través de Citania Arqueoloxía.
Participantes: Vecinos y vecinas de Cotobade